La maestra Criptomeria ha seguido sus enseñanzas desde el día que por primera vez la vimos y escuchamos de verdad.
Hace un par de años en la temprana primavera pocos días antes de iniciarse la brotación de las yemas dormidas de invierno, nuestra maestra empezó a curvarse fuertemente en su extremo más alto. Ladeaba su ápice casi medio metro y con el paso de los días llegó a curvarse casi en ángulo recto. Parecía alejarse de algo.
No entendíamos qué sucedía hasta que vimos que a su misma altura pero a unos cuatro metros de distancia, al otro lado del riachuelo, crecía un fresno de hoja pequeña (Fraxinus angustifolia) que iniciaba su brotación. Si la punta del brote del fresno hubiera crecido esos cuatro metros hubiera impactado directamente en la Criptomeria. Pero faltaban meses sino años para que dicho contacto se produjera.
Como el cuerpo etérico de los seres vivos es el molde y precede al cuerpo físico, deducimos que probablemente, a nivel etérico, la distancia entre ambas plantas era menor de lo que pensábamos. Además en la primavera la proyección de cuerpo etérico es muy intensa pues expande el molde sobre el que el cuerpo físico se formará y es una época de gran energía y expansión.
Cortamos esa rama del fresno y esperamos una, dos, tres semanas y nada. La Criptomeria seguía torcida, como si tuviera tortícolis, esquivando la energía de su vecino, que, parecía claro, no era de su agrado.
Un día, reflexionando sobre ese suceso, me percaté que habíamos cortado solamente la rama física del fresno, pero que su patrón etérico seguía intacto.
Mentalmente me acerqué al Fresno y visualicé el corte de su rama etérica. En tres días la Criptomeria crecía de nuevo tan derecha como siempre.
Detrás de este hecho hay tanta información útil para todos,…
Imaginemos a la gente que siente el dolor fantasma de sus miembros amputados porque se cortó lo físico pero no el patrón que lo crea, el cuerpo etérico, que es llamado a menudo el cuerpo de sensaciones.
El miembro no está, pero sí el cuerpo de sensaciones y estas siguen: molestias, picores, dolores. Cabría la posibilidad que cortando el cuerpo etérico estas desaparecieran.
Otra consecuencia de este aprendizaje es, para mí, la confirmación de la existencia e importancia de los cuerpos energéticos, y es más, de que estos son previos al físico.
Si, como dicen algunos, el cuerpo físico es el que origina el campo electromagnético, que llaman aura, por un simple fluir de electrones de una parte a otra de la célula, ¿Por qué al cortar la rama del Fresno, Criptomeria no se endereza y solo lo hace cuando se corta la rama etérica?
¿No será que el cuerpo etérico (y antes que él otros menos densos aún) es el molde dentro del cual se construye el cuerpo físico?
Así lo afirman los místicos, y así parece ser, confirmado de una forma clara y rotunda por un “simple” árbol.
¿Os imagináis lo que podemos llegar a aprender si escuchamos los mensajes que la vida expresa a través de la naturaleza entera?
Otro día Criptomeria nos hizo entender que se sentía sola, que le gustaría compartir el Jardí con otra de su misma especie. En unas semanas plantamos cerca de ella un ejemplar muy pequeño, de unos 50 o 60 cm. A pesar de su juventud este año (mide un metro escaso en estos momentos) ha producido sus primeras flores (masculinas y femeninas), en suficiente cantidad como para poder elaborar su esencia floral por ebullición.
¿Podéis imaginar qué aspectos trabajará esta esencia?
Esa demanda de compañía de Criptomeria ha contribuido a un replanteamiento del Jardí. En la actualidad al introducir nuevas especies preguntamos antes si se trata de una especie que necesita la compañía de otras plantas o puede crecer sola sin problemas.
Un claro ejemplo de la necesidad de compañía de algunas especies lo tenemos con la magnolia que vivía sola en el Jardí. En uno de nuestros paseos grupales observamos que sus hojas habían perdido su brillo y que estaban llenas de hongos negros en el reverso y líquenes grises creciendo en su anverso. Toda ella parecía enferma y con poca vitalidad. Le preguntamos qué sucedía y nos dijo que se sentía sola, que deseaba compañía.
Le prometimos de corazón una compañera y en pocos días, antes de tener la oportunidad de plantar otra magnolia a su lado, las hojas brillaban y los líquenes y hongos habían desaparecido.
Magnolia percibió nuestra intención sincera y antes de tener la compañera a su lado, la esperanza y certeza de una soledad que terminaba la hizo brillar de nuevo.
La necesidad de una compañera nada tenía que ver con la reproducción, pues tanto en el caso de Magnolia, como de Criptomeria, tienen flores de ambos sexos en un mismo árbol y no requieren de plantas distintas para su polinización. La necesidad de cada especia es distinta, algunas siempre crecen en grandes grupos y solas siente que les falta algo, otras, en cambio, ya crecen de forma más aislada y entra dentro de su normalidad que hay cierta distancia con sus congéneres.
Somos como niños, disfrutando de cada día y cada nuevo aprendizaje.
Hay tanto para comprender,….
Un abrazo desde el Jardí
Gràcies Jordi!
Genial!!!
________________________________
Una vez mas la sutil “Ciencia Viva de la Naturaleza” nos da las respuesta que la ciencia intenta comprobar a través de los medios equivocados
Qué belleza. El amor y la sensibilidad hacia el reino vegetal ya la vida en si. Un fan abrazo, Jordi, y toda mi admiración
Hola a todos siempre senti desde niña que las plantas y arboles eran algo maravilloso.
recuerdo estar horas de la siesta jugando en la higuera de mi casa..me agrada mucho
esto de aprender a escuchar a las plantas, es muy interesante el desarrollo de espacio
y de este tema tan interesante..
voy hacer la experiencia de preguntarle a una planta que me gusta mucho y no prospera
en cuanto tenga la experiencia la comparto.miles de gracias
Una vez mas la sutil “Ciencia Viva de la Naturaleza” nos da las respuestas que la ciencia intenta comprobar a través de los medios equivocados
Hola muchas gracias por este bello espacio, desde Valparaíso, Chile les leemos y esperamos con ansias sus reflexiones!!. Somos un grupo de amigas que nos reunimos cada jueves a estudiar la cosmovisión de nuestros Ancestrales Mapuches (gente de la Tierra) y las plantas medicinales locales.
Ha sido muy buen apoyo leer vuestro blog, cada jueves para finalizar nuestros encuentros.