Blog ¿hablas planta?

Curso de comunicación con la naturaleza XXIV – Las hojas, 2ª parte

noguer

Si habéis leído la entrada anterior, que espero que sí, al hablar de la fotosíntesis, la función principal de las hojas es, en esencia, el intercambio. En la hoja se produce la entrada de luz y de dióxido de carbono, y la salida de oxígeno y, cuando hace calor, de vapor de agua.

En la hoja suceden los principales intercambios con el exterior del ser vegetal. Por lo tanto y extrapolando a lo humano, los intercambios serían también las relaciones, tanto del humano con el mundo, como entre humanos. Es como el ser se manifiesta en el mundo.

¿Como podemos obtener más información del tipo de relación que simboliza cada tipo de hoja? Observando los colores sería una manera, aunque en realidad solo nos serviría para las especies que tienen hojas distintas del verde, que con matices son la inmensa minoría. Un ejemplo sería el Cherry Plum-red, un ciruelo silvestre que a veces es confundido con el Cherry Plum de Bach pero que tiene las hojas granates o rojizas. La intensidad del color señala la intensidad por encima de la media, de las relaciones y como las vive la personalidad o el ser que se encuentra en este estado.

Mayor información que el color nos la da la forma de la hoja, sus márgenes y la distribución de sus nerviaciones. Veamos algunos ejemplos dentro del sistema Bach.

Las hojas compuestas como las de Clematis, Wild Rose, Agrimony o Walnut tienen unos folíolos más o menos separados entre sí. Si la hoja es la expresión en el mundo y ésta tiene partes en las que es inexistente (los espacios entre folíolos, que podéis ver buscando fotografías online) significa que en determinadas épocas se da una carencia de relaciones, una disminución de éstas, un aislamiento, etc.

Por otro lado, si los márgenes de la hoja son espinosos, como en Holly, el símbolo es claro. Agresividad defensiva.

O dos hojas fusionadas que parecen una sola y que abraza al tallo. Muestra de inseguridad y de necesidad de afianzarse al centro de la personalidad. Sería el caso de Honeysuckle.

Otra muestra de información nos la da la hoja de Elm, que tiene el limbo asimétrico, destacando siempre por ser mayor la parte superior de dicho limbo y mas pequeña su parte inferior. En la filosofía china de entender el mundo aquello que está encima es considerado Yang y lo que está por debajo Yin. En el caso de Elm, su hoja nos cuenta que vive sus relaciones con el mundo de una forma excesivamente yang o escasamente yin. Un exceso de actividad y de racionalidad y poca intuición. Estructura compensada por la esencia floral.

Las nerviaciones de la hoja también nos cuentan cosas. Siguiendo con Elm y sus nerviaciones muy simétricas y bien estructuradas nos manifiestan de la importancia del orden en este estado, llegando a ser excesivo.

Cuando las nerviaciones están excesivamente marcadas en la hoja nos pueden indicar el exceso de tensión del sistema nervioso, como en el caso de Elm, Hornbeam, White Chestnut, Sweet Chestnut y Red Chestnut, entre otros.

La disposición de las hojas en la ramita también desvela secretos, como las hojas alternas de Cerato, que cambia a menudo de actividad, interés, y enfoque. O las hojas de Scleranthus, opuestas y que le hacen preguntarse cual de las dos opciones a elegir será la buena, la de la derecha o la de la izquierda. Siempre debatiéndose entre opuestos.

Yendo más allá de Bach solo hace falta ver la Sensitiva (Mimosa púdica) que cierra sus hojas al menor contacto para darse cuenta de la extrema sensibilidad del ser a las relaciones con los demás.

También muchas plantas insectívoras (las mal llamadas carnívoras) son seres que han transformado algunas de sus hojas en trampas para insectos y por lo tanto son forma de asimilación nuevas de diferentes aspectos de la vida (cada planta según sea su trampa nos hablará de lo que ayuda a asimilar).

Hay algunas espècies de plantas que crecen sin hojas, como Gorse, que apenas tiene, siendo la mayoría transformadas en espinas, símbolo de agresión o de lucha para subsistir. En cada caso el total de características del ser indicará si la espina señala agresividad defensiva, protección o lucha para subsistir (como los cactus, que protegen al agua de la vida de su interior).

También hay hojas que se modifican para agarrarse a un soporte y ascender, como el caso de Vine, que desarrolla unos zarcillos flexibles que rodean los tallos de otras especies, a veces tan fuertemente que ahogan al ser que los sostiene, indicando que todo vale en su ascenso hacia la luz.

La diversidad de hojas es muy grande y por lo tanto los significados lo serán también. A medida que profundicemos en dichos conocimientos sabremos que tipo de relación nos cuenta cada especie y que virtudes poseerá su esencia.

¿A que no sabéis cual es la hoja de contorno más suave y redondeado del sistema Bach? Hecho que ilustra unas relaciones en extremo fáciles con este ser. Pues sí, lo habéis adivinado, se trata de Centaury ¿Casualidad o causalidad?

Un abrazo y que vuestras hojas sean suaves (y si se requiere con algún pincho de vez en cuando 😉)

 

3 comentarios en «Curso de comunicación con la naturaleza XXIV – Las hojas, 2ª parte»

  1. Un millón de gracias Jordi por tu explicación, muy clarificadora y útil para mí.
    Me encanta leerte y seguir aprendiendo de y con las flores de Bach!

    Responder
  2. Gràaaacies Anna! Estimada… És un Oasis nutritiu per a mí, llegir sobre flors de Bach/terapia floral, i més si ve d’ en Jordi Canyelles, m’ agrada molt la feina que fa i com ho fa.!! Ara que estic inmersa ja en els meus estudis per passar el procés d’ Oposició, de tant en tant baixar el nivell d’ estudi intelectual i tècnic i conectar de nou amb el espiritual i sanador mon floral es un “kit kat” que se’m posa molt bé.

    Gracies per enviar-m’ho.

    Fins aviat! Montserrat

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jordi Cañellas Puiggròs - El Jardí de les Essències.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SITEGROUND que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00