En las cuatro últimas comunicaciones hemos visto como conocer mejor las características de los 4 Elementos. Uno por uno hemos analizado qué simbolizan en general y en nosotros, en nuestros cuerpos, en nuestra vida.
Leyendo atentamente éstas comunicaciones podemos aprender a conectar con ellos a visualizarlos en nuestro día a día, a verlos en nosotros y en los demás y a buscar aspectos de la naturaleza que nos ayuden a incrementar la presencia de determinado Elemento en nuestra vida o a regularlo, amplificando la presencia de su complementario.
Veamos algunos ejemplos: pensemos en una persona muy imaginativa, con muchas ideas, con facilidad para la visualización pero que en realidad no suele completar esta ideación con una concreción. Todo queda en el terreno de la mente. Podríamos pensar que tiene un exceso de Aire y que probablemente lo que necesite sea incrementar su Tierra, que parece escasa. A esta persona la animaría a conectar con el elemento Tierra, directamente comunicando con rocas, plantando algún ser verde con sus propias manos, caminar a menudo descalzo en el campo o la playa, y aceptar la vida material como parte de la espiritualidad de nuestro planeta.
Otro ejemplo: una persona que se enoja muy fácilmente, que siente que dicho enojo está justificado y vive la vida con ese exceso de Fuego, necesitará del Agua para que disminuya ese Fuego. Nadar, bañarse en el mar tan a menudo como pueda, comer alimentos frescos, con abundancia de vegetales y disminución de animales de tierra o carne roja. Ir a menudo a la naturaleza a contemplar los ríos y arroyos en sus fases más lentas. Beber más agua, todo para frenar un poco el Fuego.
Así con todas las combinaciones de elementos. Os recomendaría releer cada elemento y haceros una lista de las características de cada uno para que podáis analizar con cual os sentís más identificados, cual es más fuerte en vosotros, cual debería incrementarse, que otro refrenarse. Eso requiere de la capacidad de auto-observación y de un cierto tiempo para hacerlo. También este conocimiento nos puede ayudar como padres a tratar de inclinar a nuestros hijos hacia el Elemento que pueda necesitar y mostrarles las posibilidades que dicho Elemento, puede ejercer en sus vidas.
Aclaremos, vehementemente, que no existe, como ya imaginaréis, ningún elemento mejor o peor que otro. Solo el exceso o defecto nos lleva al desequilibrio. Esta observación nos conduce a conocernos cada vez mejor.
Alguno preguntará: ¿no hay alguna forma más concreta de averiguar qué Elemento está en exceso o cual en defecto? La respuesta es sí, (y es muy posible que quien haga esta pregunta sea alguien en el que domina el Aire y/o el Fuego, que les dan la urgencia en muchas facetas de su vida) aunque lo que ahora os voy a contar nunca tendría que ser una sustitución de la auto-observación y el auto-conocimiento, auténticas puertas de la maduración emocional y mental.
La carta natal
Con la fecha de tu nacimiento, la hora y el lugar del mismo, entra en alguna página web en la que hagan cartas natales o astrales gratuitas que sea fiable (yo uso www.astro.com, pero hay muchas webs en las que puedes consultar) e introduce tus datos. Obtendrás tu carta astral o de nacimiento que te dice en que signo estaba cada planeta en el momento de nacer. Tendrás tu Sol, tu Luna, tu ascendente, etc. Cada uno de los signos está asociado a uno de los 4 Elementos. Mira el cuadro que te adjunto para ahorrarte de buscarlos:
Tierra | Agua | Fuego | Aire |
Capricornio, Tauro, Virgo | Cáncer, Escorpio, Piscis | Aries, Leo, Sagitario | Libra, Acuario, Géminis |
Veras un recuadro en tu carta en la que saldrá el Sol, la luna, pero también Marte, Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón y también el ascendente. En total 11. Cada planeta está en un signo y conociendo el elemento de cada signo puedes contar el nº de planetas que tienes en Tierra, Agua, Fuego o Aire.
Imaginemos una carta con los siguientes porcentajes de los 4 Elementos (para hacerlo más realista os doy los porcentajes de los 4 Elementos en mi carta):
4 Fuego, 1 Tierra, 3 Agua y 3 Aire
Mucho Fuego y déficit de Tierra. ¿Qué puede convenir para mi equilibrio? Incrementar ligeramente el Agua para refrescar mi Fuego (no mucha porque ya hay 3 de Agua) y potenciar mucho el elemento Tierra, que está en franco déficit. Por eso el hecho de ser jardinero y tocar Tierra muy a menudo, es algo que me gusta y equilibra, aunque a veces me de pereza y prefiera la parte mental-espiritual del Fuego y el Aire.
Esto es solo un ejemplo y de alguien como yo que no conoce casi nada de astrología, pero que he podido comprobar que solo con eso ya tenemos mucha información general de nuestras tendencias. Si además sois conocedores de la auténtica astrología, podéis afinar muchísimo más porque sabréis cada elemento en que planeta trabaja y lo que ello simboliza.
Ahora os toca probar con vosotros y vuestros seres queridos. No olvidéis que se trata de un curso práctico y que para aprovecharlo debéis eso, practicar.
En la próxima entrega, como ya habréis practicado, hablaremos de las flores de Bach y los 4 Elementos y qué flores ayudan a incrementar o reducir dichos elementos. Os daré un listado de las 38 esencias y que elemento (o elementos) aporta cada una.
Un Abrazo
Muchísimas gracias por todos los aportes que realizas sos un gran FARO para muchos
Muy agradecida por lo que haces
Enviado desde mi iPhone
Gracias. besos
Me encanta esta temática de los elementos!
Te agradezco que lo compartas de manera tan sencilla y con tanto cariño.
Bendiciones, luz y muchas flores…