A lo largo de mis años de elaborador (creo que mi primera elaboración fue en 1998) me he formulado y me han formulado algunas preguntas interesantes que trataré de responder sobre que esencias son las mejores, si solo sirven las inglesas, si las esencias de plantas cultivadas no sirven, etc, etc.
Muchas de estas respuestas nos las han servido masticadas y por intereses económicos algunas marcas de esencias florales ampliamente conocidas. Respuestas que yo mismo creí en mis inicios y que sé que son también creídas por las personas que se inician en esta terapia en la actualidad. Trataré de desmitificar algunas de estas respuestas preconcebidas cuando sienta que no sirven exclusivamente a la verdad.
Tampoco negaré que tengo mi propia marca de esencias florales y por lo tanto muchas de las características que según mi parecer constituyen una buena marca de esencias florales, forman parte de mi trabajo con las esencias que elaboro. No tendría sentido pensar como deben elaborarse las esencias y no tratar de hacerlo lo mejor posible con mi propia marca ¿verdad? Pero en honor a la verdad, también yo puedo estar influenciado por mi trabajo e intereses en buscar dichas respuestas. Aunque trate de responder con ecuanimidad y a partir de mi experiencia, vosotras deberéis juzgar las respuestas por vosotras mismas.
- ¿Solo sirven las marcas inglesas?
Con la excusa de que el Dr. Bach era inglés se ha dicho a menudo que solo las flores de Bach inglesas servirían porque Bach las habría escogido en esa tierra.
La mayor parte de las esencias de Bach (Flores de Bach), también se encuentran de forma espontánea en muchos otros países, tanto europeos como en otras partes del mundo. En Chile, por ejemplo, tiene muchas de las plantas, pero en muchos otros países también.
¿Qué hubiera pensado Bach si le hubieran dicho eso? Pues seguramente, con el deseo que tenía de que todo el mundo pudiera elaborar sus propias esencias, estaría muy contento de que en todas partes del mundo en las que estuvieran dichas flores, se pudieran elaborar.
Hoy sabemos que lo importante no es solo el lugar sino que la planta en cuestión este sana y bella, que sea de la misma especie (especies parecidas darán esencias parecidas, pero no iguales a las de Bach) y que se elabore de forma correcta y con amor.
Si hubiera algún hecho diferencial es que seguramente las elaboradas por el mismo Dr. Bach tendrían también parte de su impronta como maestro, y eso las haría especiales. No por inglesas o galesas, sino por bachianas. Por desgracia eso ya no es posible.
Tampoco debemos olvidar que el Dr. Bach pide a amigos suyos que elaboren la esencia de Vine en Suiza y la de Olive en Italia y por lo tanto sus mismas esencias tienen 2 componentes no ingleses y ni tan solo elaboradas por él mismo.
Bach escoge entre sus esencias Impatiens (que crece en Inglaterra como planta invasora procedente de la región del Himalaya), Mimulus (invasora de origen norteamericano) y Cerato (de origen chino)
2. Las plantas cultivadas, ¿sirven para preparar esencias?
A esta pregunta nos responde el mismo Bach cuando, enamorado de unas plantas de Cerato que vio en un jardín, pide permiso a su propietaria para elaborar la esencia, siendo su tintura madre obtenida de una planta de cultivo, que en ningún momento ha crecido espontanea en Inglaterra.
Por lo tanto, de las plantas cultivadas si se pueden preparar esencias florales.
De mi experiencia me gustaría añadir que quizás el aspecto más importante a tener en cuenta es el factor tiempo. Me explico. Si tienes una planta recién adquirida en un vivero o floristería o recolectada del campo en una maceta debe pasar, al menos un año que este instalada y sana en el nuevo jardín para poder preparar su esencia floral. Para que la esencia sea potente (tenga toda la información posible) y la planta no sufra al extraer su esencia (este es un aspecto importante que voy a ahondar en otro escrito).
3. Conoce al elaborador
Elaborar esencias no es exactamente un trabajo común y aunque todo el mundo lo puede hacer (y Bach deseó siempre que así fuera) es necesaria una cierta vocación en este sentido. Por lo tanto, antes de decidiros por una marca de esencias preguntaros ¿quién responde por ellas? ¿Quién de fa de su calidad? Si una marca no tiene un elaborador identificable ¿quién prepara las esencias? ¿Qué sabéis acerca de esa persona? No hace falta que el elaborador sea médico, o licenciado, o nada. Como os decía, lo importante es la vocación y eso es más cosa de corazón que de mente.
4. ¿Como elaboran sus esencias?
Es también importante que sepáis como elaboran sus esencias. Si siguen el método Bach u otros métodos no importa. Lo que es básico es que vosotros lo sepáis para decidir si queréis probar dichas esencias o no.
Otro tema en el que podemos relacionar el punto anterior y este es que algunas marcas no elaboran sus propias esencias, sino que las replican con métodos distintos. Es decir, no elaboran las tinturas madre, sino que compran las tinturas madre de otros elaboradores (o sus botellitas de stock, más frecuentemente) y mediante distintos métodos dicen que trasladan la información de la esencia a otro frasco (mediante métodos radiónicos, radiestesia, aparatos distintos, etc.). No juzgo si estos métodos son eficaces y hasta que nivel, pero es importante que lo sepáis antes de comprar las esencias. Además no suelen decir de que elaborador han usado las esencias para replicarlas, lo cual ya los convierte en copiadores del trabajo de otros.
- Copias ilegales y robos descarados
Cuando hace bastantes años (2007, creo) hice una búsqueda exhaustiva de otras marcas para valorar que precios poner a mis esencias no pude sino maravillarme ante el trabajo de alguna gente por su capacidad de poder “elaborar” cientos de esencias.
Esta gente te ofrecía, por internet, todas las flores de Bach, las de California (FES), Australia (Bush) y etc, con marca propia. Como botánico, me costó muchos años poder tener todas las esencias de Bach (las especies correctas). No me imagino a nadie yendo a por todas las plantas de California, Australia, y Bach entre otras y preparar estas esencias. Usaban las marcas originales para preparar las mismas especies, pero no elaboraban las tinturas madre y lo anunciaban sin ningún rubor.
Elaborar esencias propias es fácil, pero comercializarlas es muy lento porque hasta que la gente no te va conociendo no vas vendiendo tus esencias de investigación y eso puede llevar muchos años.
Hay gente que prima el rendimiento económico, si, también entre los que trabajan con esencias florales y prefieren copiar y vender las marcas más conocidas antes que elaborar y tener la paciencia de ir mostrando tus esencias nuevas muy de a poco. No son auténticos elaboradores y por eso es importante conocer quién elabora.
Se que hay distintos elaboradores conocidos que han tenido que enfrentarse a este robo (no se calificarlo de otra manera). En mi caso, mi marca es todavía poco conocida y no tengo constancia. Además, solo tengo un distribuidor en exclusiva allí donde comercializo las esencias del Jardí y así sé lo que vendo y a quien. Pero es triste que el trabajo de otros se menosprecie de esta manera.
Otro factor es también el de la calidad. Suponiendo que el repicado estuviera bien hecho, ¿creéis que la calidad será igual? Muchos dicen que las esencias se pueden repicar muchas veces sin perder información alguna. Por temas de física cuántica, aducen. Yo les digo que si conocen la física cuántica sabrán que el observador siempre altera el experimento. Así pues, al repicar las esencias no solo es importante la calidad del brandy sino también del humano que lo hace y los objetivos que tenga en su mente y su conciencia.
Por lo tanto, por respeto a quien elabora, y a la calidad de las esencias, seamos conscientes.
Precios
También a veces me han sorprendido los precios tan económicos de algunas esencias y de los kits. Son kits de marcas desconocidas que los utilizan para promocionar su marca o sus cursos de flores de Bach y otras esencias. Para mí, sería imposible vender a esos precios y no tan solo no podría “ganarme” la vida, sino que perdería dinero sin dudarlo.
Si compro un kit de una marca conocida, unas botellitas y brandy, puedo preparar muchos kits (más, cuanta más hambre de ganancias tenga). Una botellita llena de brandy, dos gotas de la botellita original y unas etiquetas con la marca nueva y ya tienen su kit de esencias para casi regalar.
Es triste pero así se da y creo que ya es el momento para difundir con conciencia lo que suele pasar en el mundo floral, hecho de personas con nuestros egos, como todos. Tener las herramientas para trabajar con el ego, no quiere decir que se usen o se usen correctamente.
“Conoce a tu elaborador”, con eso ya tienes mucho de ganado.
Os cuento esto con pesar, pero sabiendo que es una etapa más de la evolución humana y que saber que esto sucede, puede ayudarnos a ser conscientes y no primar el precio por encima de la calidad contrastada.
La gran mayoría de terapeutas florales usan esencias de calidad porque saben que con la materia prima de la sanación no se juega. Esa terapia liquida funciona mejor con la esencia de calidad, hecha con Amor por los que amamos la naturaleza y regalada con Amor por los seres verdes y sus Devas.
Un abrazo floral y gracias por difundir.
Jordi Cañellas
